viernes, 10 de junio de 2016

Artes Visuales de Costa Rica.

Artes Visuales de Costa Rica

Época Precolombina.

Museo del Oro. 

El Museo del Oro Precolombino Álvaro Vargas Echeverría, llamado simplemente Museo del Oro Precolombino o Museo del Oro, es un museo histórico, arqueológico y cultural ubicado en San José, capital de Costa Rica. Se encuentra localizado en un edificio subterráneo bajo la Plaza de la Cultura, en Calle 5, Avenida Central y segunda, en pleno corazón josefino. Dicho edificio es la sede permanente de las colecciones pertenecientes al Banco Central de Costa Rica, y alberga, además, al Museo de Numismática Jaime Solera Bennett. En 2012, el sitio web de viajes Trip Advisor otorgó un certificado de excelencia al Museo del Oro Precolombino.




Museo de Jade.

El Museo del Jade y de la Cultura Precolombina, llamado simplemente Museo del Jade, es un museo histórico, cultural y arqueológico ubicado en San José, Costa Rica, perteneciente al Instituto Nacional de Seguros (INS). Resguarda una colección arqueológica conformada por una amplia gama de artefactos de cerámica, hueso, madera, concha y piedra como estatuaria, metates, manos de moler y otros, sin embargo, su principal atractivo es la enorme cantidad de piezas arqueológicas confeccionadas con piedras semipreciosas conocidas en su conjunto como jade, colección considerada como la más grande del mundo con respecto a esta piedra preciosa. Hasta el año 2014, su sede estuvo ubicada en la planta baja de la sede central del INS, en avenida 7, calles 9 y 11, luego de lo cual pasó a ocupar un moderno edificio de cinco pisos, localizado al oeste de la Plaza de la Democracia, construido con el propósito específico de albergarlo. En la actualidad se considera al Museo del Jade un importante promotor de la cultura costarricense.



Museo de Esferas de Piedra de Costa Rica. 

Las esferas de piedra de Costa Rica son un grupo de más de quinientas petroesferas ubicadas principalmente en el sur de Costa Rica en la llanura aluvial del delta del río Diquís (confluencia del río Sierpe y el río Grande de Térraba), en la península de Osa y en la Isla del Caño. La zona pertenece al distrito de Sierpe, en el cantón de Osa.

Las esferas se conocen localmente como las bolas de Costa Rica. Como conjunto, se consideran únicas en el mundo por su número, tamaño, perfección, formación de esquemas organizados y abstracción ajena a modelos naturales.


Época Colonial.

Teatro Nacional de Costa Rica. 

El Teatro Nacional es un edificio de arquitectura historicista terminado en el año de 1897. Se le considera uno de los inmuebles más importantes de la historia nacional, y principal joya arquitectónica de la ciudad de San José. Su construcción guarda un profundo significado dado que representa la decisión del costarricense a la hora de emprender acción y de la estabilidad económica (traída por la cosecha de café) y política de la época en la que fue construido. Como institución, el Teatro Nacional promueve la producción de las artes escénicas de alto nivel artístico y conserva para el uso del público varias de las obras de arte más valiosas del país. Ha sido declarado monumento nacional, institución benemérita de las artes patrias y patrimonio histórico-arquitectónico de Costa Rica.



Época Republicana.  

Fadrique Gutierrez. 

Nació en Heredia el 7 de setiembre de 1841. A los quince años recibió su diploma de Bachiller en Filosofía, en la Universidad de Santo Tomás.

Fue un científico frustrado: le atraían la Física y la Química.

Aprendió a esculpir con el italiano Francesco Fortino y, a pintar, con el francés Achiles Bigot. En pintura se dedicó al retrato, pero sus obras permanecen extraviadas.

Hacia 1858 fue expatriado por causas políticas. Viajó al El Salvador y a Guatemala. En el último país se interesó por perfeccionar la imaginería. También cursó estudios de arquitectura y agrimensura.

A su regreso a Costa Rica en 1860 y hasta 1870, esculpió varias imágenes en piedra. "San Pablo", "San Pedro", " San Juan de la Cruz", " San Simón Stok", la " Virgen del Carmen, " Neptuno, " Venus ", y otras destruidas después por sismos. Ejecutó en madera policromada, a la manera guatemalteca, más imágenes: "San Roque" (Iglesia de San Roque de Heredia), "San Isidro Labrador" (Iglesia de San Isidro de Heredia); algunos púlpitos y sagrarios. Una custodia suya causó sensación por su audaz desnudo. En arquitectura: el Fortín de Heredia es un testimonio, lo mismo que la cúpula de la catedral de Alajuela.

A raíz de su participación en el golpe de estado del 27 de abril de 1870, con Tomás Guardia Gutiérrez, se le despertó la ambición de mandar en el país. Sus proezas revolucionarias le llevaron nuevamente al exilio en 1885.

A su regreso, en 1892, enseña el arte de la imaginería a Miguel Ramos, y participa en la campaña política como líder del Partido Agrícola. En Esparta, donde reside sus últimos años, se autoproclama Presidente de la República.... Muere el 5 de febrero de 1897.

Su prestigio como escultor es reciente. En vida se le tuvo como 'santero'. El interés que ha surgido alrededor de su vida se debe, primordialmente, a la sabrosa biografía que escribió de él Luis Dobles Segreda. También, al hecho de haber sido el precursor de la escultura costarricense contemporánea: utilizó la piedra, cual si quisiera indicar a los futuros artistas que esa es la verdadera materia de la escultura americana.






Época Moderna. 

Enrique Echandi. 

Enrique Echandi Montero (San José 17 de febrero de 1866  ibídem, 19 de febrero de 1959) fue un pintor costarricense, famoso ante todo por sus retratos oficiales de presidentes de su país y por la representación no canónica del héroe nacional Juan Santamaría en su cuadro La quema del Mesón.

Hijo de Laureano Echandi Morales (1837-1898) y Ana Nicolasa Montero Aguilar (1845-1904), Enrique creció con sus otros tres hermanos (José Dolores, Rosa y Alberto; él era el segundo) en una familia próspera. De niño, le gustaba el campo y solía dibujar las escenas que observaba en las fincas que tenía la familia. Así entró en contacto con el paisaje rural, los animales y los personajes que habitaban zonas del campo como Orosi, Juan Viñas y El Monte de Heredia.





El Grupo Ocho (la Vanguardia Tica).

A Finales de la década de los años 50 hasta los 60 surge la generación de artistas que, en su gran mayoría estudia en el extranjero, el caso de Dinorah Bolandi y Jorge Gallardo. Ello da paso a la introducción del arte abstracto en el país y la formación del Grupo Ocho

En los inicios de la década de los sesentas la ciudad de San José se vió sorprendida por un hecho inusual. Una exposición de Arcadas, frente al parque Juan Mora Fernández, mostraba creaciones totalmente novedosas para el medio, de estilo abstracto y cubista

Este fue solo uno de los acontecimientos originados por la unión de ocho artistas costarricenses que bajo el nombre de Grupo 8 se propusieron como meta “inquietar el ambiente para estimular toda la forma de originalidad creadora”.

Luis Daell. 

Fue miembro fundador del grupo de los ocho, que desde 1961 ayudó a consolidar la abstracción y el arte moderno en el pais. Fue junto con Felo Garcia fundador de lo que hoy es el ministerio de cultura.

Fue profesor de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, y en 1970 ayudó a fundar la carrera de Artes Graficas. Daell murió en 1998 en el mismo año que Francisco Amiguetti y Cesar Valverde.




Felo Gracía.


Como pintor es un orgullo nacional, es patrimonio cultural digno de preservar para entender nuestro desarrollo en las artes visuales de Costa Rica. Hoy día galardonado con el premio Magón de Cultura, merecido reconocimiento a su aporte profesional y artístico que por mas de seis décadas incansablemente nos ha ofrecido con mucha pasión, identidad y reflexión a través de sus obras.




Hernán González.

Se integro a la escultura cuando ya frisaba los cuarenta años de edad.
Encontró su modo creativo en la escultura. La fibra de creador que hay en Hernán no pudo ser ahogada por nuestro medio, pobre en estímulos, adoptando una posición superficial ante la vida.

Regresó a Costa Rica y montó su taller en La Guácima de Alajuela donde "repuse el tiempo perdido", según cuenta él. Seis pintores y dos escultores fundaron el "Grupo Ocho" en 1960




Manuel de la Cruz González.

Sus comienzos como pintor se remontan a finales de los años 20 y la década del 30 dentro de lo que se conoció como la Generación nacionalista, un grupo de artistas que buscaban rescatar lo autóctono, en especial el paisaje campesino del Valle Central, Posteriormente inició una evolución de la obra pictórica de González hacia el uso paulatino de aspectos geométricos.




César Valverde.

Desde niño quiso ser pintor, pero estudió abogacía, por petición de sus padres Su pintura, dijo él, era su lenguaje, sus palabras, sus formas, colores y sus diseños.

Fue licenciado en Artes Plásticas por la Universidad de Costa Rica y también Licenciado en Leyes por la Universidad de Madrid, España 

Como pintor, ha ganado numerosos premios y tiene una obra pictórica mural de gran relevancia, por su obra plástica obtuvo más de once premios, nacionales e internacionales.




Nestor Zeledón Guzmán.

En el taller del padre y en el del maestro imaginero Manuel Zúñiga aprendió sus primeras artes.

En 1950 ingresó a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, consciente de que si quería continuar creciendo como escultor era necesaria una formación más estructurada.

Busco despertar al espectador con un mensaje fuerte, aunque en determinados momentos resulte desagradable. Yo no hago obras que halagan el gusto de nadie.




Harold Fonseca.

Desde los 10 años, el pintor Harold Fonseca sucumbió ante el misticismo y la belleza del arte precolombino.

El artista es integrante del desaparecido Grupo 8, conjunto que revolucionó la plástica nacional al abrir una brecha para los artistas jóvenes e introducir el abstraccionismo al país.

Amante de sus raíces, este pintor costarricense transcurre sus años en un continuo ir y venir de Estados Unidos a Costa Rica.




Lola Fernandez.
La artista nació en 1926 en Cartagena, Colombia, pero empezó a vivir en Costa Rica desde los 4 años de edad, lo que la hace prácticamente propia del país.

Curso sus estudios en la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica.

La obra de Lola Fernandez, figurativa (que se reconoce por su forma externa) y abstracta, manifestaciones que podrían considerarse opuestos, en esta artista son, más bien, una unidad de creación.



Grupo Bocaracá.

Formado en 1988 por once artistas plásticos que manifiestan en el arte costarricense la representatividad de las principales tendencias creativas de esta época: Luis Chacón, Ana Martén, Pedro Arrieta, Roberto Lizano, José Miguel Rojas, Florencia Urbina, Leonel González Chavarría, Mario Maffioli, Fabio Herrera, Miguel Hernández y Rafael Ottón Solís

Luis Chacon.

Luis Chacón aprende de la artista Lola Fernández, la actitud seria frente a la pintura, siendo estudiante en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica. Siendo aún estudiante, comulga con la escuela colorista de Washington, así como con los Logic color painter. En 1976, Chacón parte a París donde trabaja como asistente del artista cinético Carlos Cruz Diez, quien le enseña los secretos del color.


Venus

Ana Marten.

Mientras realiza estudios de pintura en la Escuela de Artes Plásticas en la Universidad de Costa Rica (1980-1985), se interesa (1984-1986), por investigar en las diversas técnicas del textil mediante libros, continuos viajes al exterior, profesores y especialistas en la materia. En esta búsqueda, aprende a hilar algodón, mezclar tintes naturales, a usar telares y a trabajar con el papel hecho a mano, como a tejer plástico, alambre, cabuya y otros materiales poco tradicionales.



Camino al Amor

Pedro Arrieta.

La visitación de la luz (1983), pasando a Contexto (1987), Paisaje Hoy (1988) siempre ha sido el paisaje, analizado no desde una perspectiva esteticista, sino desgarradora. Se trata de una forma de denuncia, de reacción contra los abusos que el hombre comete con la naturaleza, contaminándola y deforestándola. En cada una de estas series predomina un esquema de composición resuelto mediante una sucesión de planos o especies de franjas horizontales que semejan muros intervenidos de manera gestual. Con un código de signos, como nubes rojas, flechas y formas puntiagudas, crea una realidad revestida de un equilibrado dominio del color. Ello induce a la mirada a buscar el perfil de las montañas.


Ciudad Musical

Roberto Lizano.

Se gradúa de Ingeniero Civil, Universidad de Costa Rica, San José.
Realiza una obra dentro de la corriente del arte matérico. Emplea cajas de cartón como soporte, además de acrilicos, pintura comercial, collage, lápices de color y de cera. En algunos casos, ha incorporado a sus "enormes rostros", aretes, collares, pañoletas u otro tipo de ornamento. Para Lizano, el cartón como material, no tiene las connotaciones de lo "pobre", como podría entenderse en otros casos. Simplemente es importante, en tanto que le sirve como recurso técnico, para esculpir, recortar o construir, dentro de un proceso lúdico y hedonista.



Jose Miguel Rojas.

Realiza sus primeros estudios artísticos en la Casa del Artista (1973-1975) y posteriormente, en la Escuela de Artes Plásticas, de la Universidad de Costa Rica (1978-1983). Realiza su primera exposición individual Los Insepultos En 1984, sobre el tema del anonimato urbano. En esta muestra incluye, una instalación y varios objetos, combinados con pinturas, dibujos-collapes y poemas gráficos.



Florencia Urbina.

La experiencia pictórica de esta joven artista es consecuencia de su medio ambiente: un poco de todo lado, pues ha vivido en muchas partes del planeta. El mundo de las luces, de los "sketchs"
propios del cine definen buena parte de sus composiciones, y son el eje donde un rostro, un gesto vivaz, una mano extendida o un reposo definen esta búsqueda.



Leonel Gonzalez.

En sus inicios, se concentra en el paisaje de las costas y sus habitantes. A partir de 1987, cuestiona su temática, la renueva, y es, en ese preciso momento, en que aparece dominando la escena del cuadro, grupos de negros muy estilizados.




Mario Maffioli.

Nació en San José, Costa Rica 15 de octubre de 1960.

Estudió arte en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica.

Miembro fundador del Grupo Bocaracá (un conocido grupo de artistas de Costa Rica), y miembro activo de la Asociación Costarricense de Acuarelistas.

Recibió el Premio Nacional de Cultura "Aquileo J. Echeverría" que otorga el Ministerio de Cultura de Costa Rica. Este premio fue otorgado en dos ocasiones, una en 1992 al Grupo Bocaracá para la pintura y en 2012 a la Asociación Costarricense de Acuarelistas. Recibió una Mención Honorífica en la VII Bienal de Arte Contemporánea, La Valeta, Malta, sino que también se le concedió el Premio Ancora por el diario costarricense La Nación.


Libre

Fabio Herrera.

Siendo un adolescente (¿1969?), le impacta una muestra de arte matérico nicaragüense que se realiza en el país, la cual, va a reafirmar su sensibilidad desde entonces, por los materiales de desecho (cartones, brochas, maderas).

1972 Ingresa a la Universidad de Costa Rica . Da inicio a la técnica de la acuarela, la cual domina perfectamente dejando una serie de acuarelas muy bellas de este período que lo realizara prácticamente hasta los 90

1977 Se le otorga una beca para estudiar diseño gráfico en la Escuela Massana en Barcelona, España. donde radica del 77 al 79. donde vive en las afueras de la ciudad, en la zona de la Floresta, cuyo ambiente, poblado de casas antiguas, va a influir de manera determinante en su obra. Luego se traslada a San Cugat del Valles, donde estudia diseño gráfico y dibujo en la Escuela Massana, con Mariano Brúñete. Se hace socio de la fundación Miró, la cual visita asiduamente, así como el Museo Picasso y el Museo de Arte Románico Catalán. En estos mismos años, aprovecha para viajar y visitar museos en Inglaterra, Italia, Israel y Francia. En este año surge el interés por la técnica del grabado en sus diversoscampos.


Autorretrato

Miguel Hernandez.

Obtiene su licenciatura con especialidad en Dibujo, en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Heredia. En esta primera etapa, su búsqueda se centra en alcanzar un dibujo purista, en donde el hombre como tema central, adquiere, a manera de metáfora, una condición alada o, se desfigura a causa de la prisa como fenómeno Inherente de la ciudad. Pero este ejercitarse en tan riguroso dibujo a lápiz, hace que Miguel Hernández, caiga en ser demasiado descriptivo.
En su temática posterior, empiezan a emerger una serle de torsos mutilados retomados de algunas esculturas griegas, como de los "esclavos" de Miguel Ángel junto a imágenes de frutas y animales, provocando una lectura de la obra como si se tratara de un juego erótico.




Rafael Otton Solis.

En el año 1967, llega a Costa Rica la exposición Arte italiano contemporáneo que, incluye pintura de Alberto Burri y Giuseppe Capogrossi.
Estos artistas producen tal impacto en Rafael Ottón Solís, al extremo de provocarle a manera de fijación aquellos colores (rojo y negro) que aparecerán en su pintura como parte de su vocabulario plástico.

En 1972, inicia una investigación con plástico quemado retomando la influencia de Alberto Burri. Viviendo entre Valencia y Barcelona (1974-1975) llega a interesarse en la obra de los artistas del equipo Crónica y el equipo Realidad como con la obra de los artistas ma-téricos Tapies, Guinovart, y Millares.


Exposición Umbral de Fuego



Escultura de Costa Rica.

Jose Sancho.

José Sancho indiscutiblemente es uno de los escultores costarricenses que con mayor talento, inspiración y oficio ha sabido utilizar esa riqueza privilegiada que brinda la naturaleza costarricense.

En 1935 nace en Puntarenas, Costa Rica.
Dedica varios años de su vida a estudio y ejercicio de la economía.
Como parte de su educación artística autodidacta, visita México, Perú, India, Italia, Grecia, Rumanía (para conocer la obra monumental de Brancusi, quien es su principal inspirador), Argentina, Alemania, Asia Central, China, Egipto, Medio Oriente, Africa, la Antártica, las Islas Galápagos y la Isla de Pascua.








Jorge Jimenez Deredia.

Jorge Enrique Jiménez Martínez (Heredia, Costa Rica, 4 de octubre de 1954), es un escultor y arquitecto de origen costarricense, mejor conocido como Jorge Jiménez Deredia.

Habiendo comenzado su carrera en su país natal, Deredia se trasladó a Italia en 1976, país en donde ha desarrollado gran parte de su obra recibiendo aclamación internacional y privilegios únicos, siendo tal vez los más importantes el ser el primer escultor latinoamericano en colocar una obra en la Basílica de San Pedro, ubicada en el Vaticano, y ser el primer artista contemporáneo en exponer sus obras en el Foro Romano, entre otros sitios de la capital italiana.






No hay comentarios:

Publicar un comentario